RONDINERO

En la actualidad, se considera al Rondinero como al Guardia o Vigilante, que, mediante recorridos de observación o patrullaje, mantiene un sector o área bajo su protección y vigilancia. Sin embargo, también se le conoce como Rondinero al dispositivo electrónico que registra la cantidad de recorridos y el tiempo que realiza entre cada uno de ellos a través de estaciones o puntos de revisión.

Rondín de Vigilancia

Una de las tareas fundamentales para el Guardia de Seguridad es cumplir y llevar a cabo durante sus jornadas laborales, recorridos de observación y detección de situaciones o condiciones que sean adversas a sus actividades, del mismo modo, la apreciación de los dispositivos y elementos de defensa para sí y las instalaciones. Estos recorridos o rondas programadas son llamados rondines.

El objetivo principal de nuestros rondineros es el de identificar, detectar, analizar y reportar, de manera periódica las condiciones de las instalaciones y que a través de las actividades del Guardia se garantice que los puntos o estaciones dentro una propiedad estén seguros, libres de novedades, incidentes no atendidos o zonas vulnerables.

Los rondines, al ser una de las principales tareas encomendadas a nuestros Guardias de Seguridad, tienen una alta importancia implícita, y el cumplimiento al pie de la letra de estas actividades, se convierte en algo fundamental. El correcto monitoreo y la amplia observación en dichas rondas es crucial para garantizar la seguridad del cliente y sus activos.

La importancia de ejecutar controles de ronda de manera adecuada

El realizar los recorridos de vigilancia con la periodicidad apropiada, la generación de reportes y comentarios de las observaciones en cada ronda, nos ayuda a contar con información importante y oportuna conforme a las novedades presentadas en cada uno de los puntos asignados en las rondas.

Es decir, si existe alguna emergencia, condición de riesgo, algún daño o algo que levante sospecha en las instalaciones del cliente, la acción inmediata o simplemente el registro del evento puede ser un factor clave al momento de resolver dicho problema e incluso podría liberar de potenciales problemas legales. Todo esto sin mencionar que el cliente necesita conocer, en tiempo real, todo lo que sucede en su propiedad y las condiciones en las que se encuentra, debilidades y fortalezas.

¿Cómo realizar controles de rondas o rondines?

Existen distintos métodos para llevar a cabo las rondas de inspección o rondines, así como para monitorearlas y supervisarlas. La mayoría de nuestros métodos que utilizamos son realizados en base a tecnología.

Las herramientas con las que contamos para la ejecución y supervisión de rondas, son:

a) Checadores de control

Consiste en un dispositivo mediano que nuestros guardias portan y con el cual marcan los distintos puntos establecidos en la propiedad. Dichos puntos de marcaje o estaciones se fijan a cualquier superficie (pared, postes, árboles, máquinas, etc.) y tienen una identificación que el bastón reconoce y luego almacena en una memoria temporal del mismo.

Nuestros guardias entregan el checador a su superior o encargado, quien lo conecta a un computador donde el software o sistema descarga toda la actividad, lugares y horarios.

Por medio del software se puede verificar las horas y el orden en que el guardia paso en los distintos puntos de control.

b) Software en tiempo real

Es una aplicació para teléfonos inteligentes que permiten monitorear la actividad de nuestros Guardias de Seguridad en el servicio, y recibir sus reportes de novedades, comentarios de incidentes o requerimientos en tiempo real.